Mamasara: Herencia cultural y diseño contemporáneo
Celebramos la tradición andina con productos de calidad hechas de fibra de alpaca. Nuestras artesanas del Cusco, Perú, utilizan técnicas ancestrales y tintes naturales para crear piezas únicas y sostenibles, promoviendo prácticas éticas y ecológicas en toda nuestra cadena de producción.
Producción Ética y Sostenible
Cada etapa de producción sigue principios éticos y sostenibles. Desde el esquilado de la alpaca, respetuoso con el bienestar animal, hasta el lavado, teñido con tintes naturales, hilado y tejido a mano por nuestras artesanas, cada paso asegura una cadena de valor transparente y responsable. Nuestras prácticas no solo preservan la tradición, sino que también minimizan el impacto ambiental y apoyan el sustento de comunidades andinas.
Descubre el proceso artesanal:

- 1. Esquilado
El proceso de creación de nuestras prendas de alpaca comienza con el esquilado de las alpacas, que se realiza una vez al año, generalmente en la temporada seca. Este proceso es cuidadoso y respetuoso con los animales, asegurando su bienestar. La lana se obtiene de manera ética y sostenible, utilizando técnicas tradicionales que han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo por las comunidades andinas.

- 2. Lavado
Una vez esquilada, la fibra de alpaca se lava meticulosamente para eliminar la suciedad, la grasa y las impurezas. Este lavado se hace con agua y jabón neutro, manteniendo las propiedades naturales de la fibra. El proceso garantiza que la fibra esté limpia y lista para las siguientes etapas de producción, conservando su suavidad y calidad.

- 2. Lavado
Una vez esquilada, la fibra de alpaca se lava meticulosamente para eliminar la suciedad, la grasa y las impurezas. Este lavado se hace con agua y jabón neutro, manteniendo las propiedades naturales de la fibra. El proceso garantiza que la fibra esté limpia y lista para las siguientes etapas de producción, conservando su suavidad y calidad.

- 3. Hilado
El siguiente paso es el hilado de la fibra de alpaca. Este proceso convierte las fibras limpias en hilos finos y resistentes. El hilado puede ser realizado a mano o con máquinas especializadas, siempre cuidando de mantener la integridad y suavidad de la fibra. El resultado es un hilo uniforme que es la base de nuestras prendas de alta calidad.

- 4. Teñido natural
Nuestros hilos de alpaca se tiñen utilizando colorantes naturales extraídos de plantas, flores y minerales. Este proceso de teñido natural no solo es ecológico, sino que también proporciona una gama de colores ricos y duraderos. Las técnicas tradicionales de teñido aseguran que cada prenda tenga un color vibrante y único, sin el uso de químicos dañinos para el medio ambiente.

- 4. Teñido natural
Nuestros hilos de alpaca se tiñen utilizando colorantes naturales extraídos de plantas, flores y minerales. Este proceso de teñido natural no solo es ecológico, sino que también proporciona una gama de colores ricos y duraderos. Las técnicas tradicionales de teñido aseguran que cada prenda tenga un color vibrante y único, sin el uso de químicos dañinos para el medio ambiente.

- 5. Tejido
El tejido es el corazón de la creación de nuestras prendas. Utilizando telares tradicionales y técnicas ancestrales, nuestros artesanos transforman los hilos teñidos en hermosos tejidos. Este proceso artesanal asegura que cada pieza sea única, con un acabado detallado y de alta calidad. Los diseños pueden variar desde patrones simples hasta complejas tramas que reflejan la herencia cultural andina.

- 6. Confección
Finalmente, los tejidos se convierten en mantas, suéters, bufandas, ponchos, bolsos, entre otros. La confección incluye cortar, coser y dar los toques finales a cada prenda, que es realizada por expertos que aseguran un ajuste perfecto y una terminación impecable. Cada producto de Mamasara es el resultado de una combinación de técnicas tradicionales y un compromiso con la calidad y la sostenibilidad.

- 6. Confección
Finalmente, los tejidos se convierten en mantas, suéters, bufandas, ponchos, bolsos, entre otros. La confección incluye cortar, coser y dar los toques finales a cada prenda, que es realizada por expertos que aseguran un ajuste perfecto y una terminación impecable. Cada producto de Mamasara es el resultado de una combinación de técnicas tradicionales y un compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
Artesanía Andina: La Magia de los Tejidos de Chinchero, Cusco, Perú
Chinchero, un pueblo histórico en la región de Cusco, Perú, es conocido como la «Tierra del Arcoíris». Situado en las faldas de una montaña en el Valle Sagrado de los Incas, a una altitud de aproximadamente 3,762 metros sobre el nivel del mar, Chinchero es el corazón de una tradición milenaria de tejido con fibra de alpaca.
En Chinchero, muchas familias se dedican a la producción y venta de trabajos artesanales, preservando la originalidad heredada de sus ancestros. Unidas como familia, estas artesanas transmiten la esencia de su tradición de generación en generación, hilando y matizando cada producto textil con el sello de su identidad.
Cada pieza es una obra de arte única, combinando patrones y colores vibrantes inspirados en la cosmología andina. La producción de estos tejidos es vital para las comunidades de Chinchero, proporcionando ingresos y manteniendo vivas sus tradiciones. Al comprar estos productos, no solo se adquiere una prenda de alta calidad, sino que también se apoya el desarrollo sostenible y el comercio justo.
Descubrir los tejidos de alpaca de Chinchero es adentrarse en un mundo de artesanía, historia y cultura, creando piezas atemporales que trascienden el tiempo y las tendencias.

